Pilar Marco

Pilar Marco nace en Madrid en la década de los sesenta, es Licenciada en Arte Dramático por la RESAD de la capital, y completa su aprendizaje con formación en Ballet Clásico, Danza Contemporánea, Jazz y flamenco.
Amplía sus conocimientos con diversos cursos impartidos por profesionales como Friddo Solter de Berliner Ensemble, Helena Pimenta, David Amitin o Tamzyn Townse.
Su trayectoria teatral como actriz se remonta a la década de los ochenta con interesantes montajes como El Jardín de las Delicias, de Elvira Sanz, en el que realizó un trabajo de expresión corporal sobre la pintura de El Bosco, Lux et Tenebris, espectáculo en clave poética de J.L Serrano o Pacá y Payá, de C. Collado y P. Marco con apuntes de cabaret.
Ha interpretado clásicos en obras como Electra de Eurípides, dirigida por Santiago Paredes, La Fiera, el rayo y la piedra de Calderón de la Barca bajo dirección de José Estruch, El retablo de las maravillas de Cervantes, y Fuenteovejuna de Lope de Vega, ambas con dirección de José Osuna,  La rosa de papel de Valle-Inclán dirigida por Antonio Malonda o La boba para los otros y discreta para sí de Lope de Vega, dirigida por Emilio Gutierrez Caba.
En obras de carácter más contemporáneo ha participado como actriz en otros  montajes de teatro como Una mujer sola Darío Fo y F. Rame, bajo la dirección de Agustín Iglesias, Bajarse al moro de J. L. Alonso de Santos dirigida por Gerardo Malla o Persona de I. Bergman con dirección de Luis Febrer.
Como bailarina ha colaborado con Malevaje en el espectáculo de su trabajo discográfico ¡Arriba los corazones!
En televisión ha tenido presencia en series como Página de sucesos, de Antonio Jiménez Rico, Pepa y Pepe de Manuel Iborra, Hospital Central y El Comisario entre otras.
En la gran pantalla ha trabajado entre otros, con directores como Emilio Martínez Lázaro en películas como Lulú de noche, también a las órdenes de Fernando Trueba en El año de las luces, así como con Fernando Colomo en La vida alegre, junto a Javier Palmero en Manuel y Clemente o con Enrique Urbizu en Cómo ser infeliz y disfrutarlo.