«Espejo de avaricia«, de Max Aub y sobre versión de Antonio Bueno fue estrenada en Madrid en 1985 bajo la dirección de José Luis Serrano.
«Espejo de avaricia» en versión libre, desea mostrar la naturaleza actual del tesoro, así como la conducta y gesto profundo de su cancerbero. La puesta en escena expresionista en la luz y en el gesto, destila en cada escena el necesario color negro para devolverle al humor el color que le corresponde, así como mostrar el valor de la risa, sutil energía capaz de trascender la comunicación con el espectador. La incorporación de canciones y bailes profundiza en el estilo del cabaret, colaborando en una puesta en escena total.
«No creo en nada, pero siempre estoy arriba.
Especulo contigo y con ese, a todos doy
pero siempre me quedo arriba.
No sé de qué está hecho mi cuerpo
que siempre floto»
El misterio del mercado libre
Desde el avaro de Moliére, y desde que el avaro es avaro, el tesoro acumulado por él, ha ido cambiando de manos (herencias, transacciones, azares).
También los ojos, las miradas obnubiladas por el resplandor del oro han ido cambiando de tensión, inclusive el tesoro mismo ha cambiado de forma, y aunque en esencia significa lo mismo, las manos que se hunden en él cuentan ávidas y afilan los dedos de otro modo. Así el cuerpo extasiado y cegado en tan brillante contemplación, es poseído a su vez por lo maldito de su poder, haciéndole adoptar otras actitudes y haciéndole vestir de otras maneras.
El avaro de hoy en día sigue buscando escondites para guardar su tesoro y, aunque son susceptibles de ser robados y traicionados, son otros escondrijos mucho más difíciles de encontrar que hace medio siglo.
Ficha artística
Reparto por orden de aparición:
Jaro Onsurbe, Pilar Barrera, Valentín Gascón, Mercedes Viudez, Alfonso Asenjo, Juan Matute
Composición musical: Mariano Marín
Coreografía: Pilar Barrera
Diseño escenografía: Rafael Magano y Luis Elorriaga
Diseño vestuario: Rafael Magano y Teresa Vallejo
Relación escenografía: Vazzio
Diseño iluminación: Noctámbulos
Diseño cartel: Juan Herrera
Equipo producción: Juan Matute y Eva Parra
Dirección escénica: Enrique López Villanueva y José Luis Serrano Onsurbe