Síguenos en Facebook El Estado de la Función – Noctámbulos Trifaldi
Dossier_El Estado de la Función
Lee aquí lo que opinan nuestros espectadores:
Opiniones espectadores El Estado de la Función – Teatro El Montacargas Madrid
El Estado de la Función es una tragicomedia ecléctica teatral y musical: un singular maridaje que sufriendo las consecuencias del drama político social, asiste a la tragedia para transfigurarse en comedia con esperpéntico humor.
En un teatro de provincias, y ante la notable visita de la secretaria de estado de educación y cultura, la concejalía de festejos ha organizado un concierto de cámara en su honor que será ejecutado por un singular terceto de actores músicos.
Terceto Triskel: canto, viento y cuerda, de esta manera informa el regidor a los técnicos citados de urgencia en su día libre, para que realicen su trabajo contrarreloj ante el concierto programado sin previo aviso.
Los personajes se expresan con un lenguaje propio y cómplice que solo se manifiesta a teatro vacío, cuando técnicos y artistas entran en trance a compás de las circunstancias dadas. En la trama el público es invitado a jugar su papel de voayeur al otro lado del telón.
Los nudos se van apretando, la acumulación de conflictos se sucede sin tregua en el exterior e interior de esa caja escénica… El asombro y la perplejidad del terceto ante los avatares inesperados, les hará enfrentarse a un paradigma no solo a nivel individual sino como colectivo.
El Estado de la Función es una metáfora de amplio espectro, una meta ánfora que conteniendo en su fondo la esperanza, denuncia las múltiples razones y condiciones que hacen crecer el desaliento en todo tipo de oficios, particularmente en aquellos en los que la libertad funda la voluntad creadora.
El proceso de creación de la dramaturgia se ha desarrollado asimetricamente en el tiempo: partimos de la idea de un concierto de cámara de marcada tendencia bufa y crítica que contenía canciones, temas instrumentales y poemas provenientes de la literatura universal, así como de propia elaboración.
En un momento dado, el proyecto nos exigía encontrar el super objetivo del espectáculo para situar este germen dentro de una trama sugerente y comprometida, y en esta búsqueda apostamos finalmente por desarrollar la acción en el interior de un teatro durante el montaje técnico del concierto.
El Estado de la Función afina y se expresa con prosódico verbo dando la nota a tres voces en un ecléctico repertorio compuesto e interpretado por un terceto y dirigido para un público popular.
Nueve temas musicales con sus respectivas letras, seis de ellas originales y tres en clave de versiones sobre obras de autores de la literatura universal, vertebran la trama de este espectáculo eminentemente musical y rabiosamente teatral.
Invitamos al público a jugar su papel de observador oculto para que sea testigo de los delirantes puntos de vista de nuestros seis personajes, que con su singular carácter denuncian el estado de la función, haciendo uso del verbo cómplice que solo se manifiesta sin espectadores.
Algunos de los temas musicales originales que incluye la función:
Cuando llego al tajo
Rock
Letra: José Luis Serrano
Música: Juan Matute
Voz: Virginia González
Cardenio
Blues
Letra: poema Cardenio de Miguel de Cervantes
Música: Juan Matute
Francisco y Milagritos
Tango
Letra: José Luis Serrano
Música: Juan Matute y Álvaro de Cardenas
Confianza en el anteojo, no en el ojo
Letra: poema de César Vallejo
Música: Álvaro de Cárdenas
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Peluquería y Maquillaje
Camino Gómez
Realización escenográfica
Luis Elorriaga
Escenografía
Noctámbulos
Diseño Iluminación
David Álvarez
Diseño gráfico
Surfget
Asesoría de vestuario
Belén Monroy
Diseño audiovisuales
Francisco Higuera
Distribución
Cristina Lobeto
Producción
Noctámbulos-Trifaldi
Letra y música canciones
J.L. Serrano, Juan Matute, Álvaro de Cárdenas
Producción y Dirección musical
Álvaro de Cárdenas
Coreografía
Pilar Marco
Ayudante de dirección
Juan Matute
Dramaturgia, dirección y puesta en escena
J. L. Serrano
Agradecimientos
Virginia González, Vallery Tellechea, Pietro Olivera, Carmen Asensio, José Manuel Gorospe, Javier Navarro de Zuvillaga, Pilar Velasco, Ana Aguirre, Cornejo, Teatro María Guerrero (CDN)
PERSONAJES Y ELENCO
Paloma / Kika: Pilar Marco
Cesáreo / Plácido: Juan Matute
Alfredo / Salvador: Jaro Onsurbe
Pilar Marco
Actriz
Juan Matute
Actor
Jose Luis Serrano
Actor. Autor de la dramaturgia y dirección escénica