«Lux et tenebris«, es una dramaturgia realizada a partir de textos de Jaques Prevért y Boris Vian, fue estrenada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid en 1983
Lux et tenebris es el título de una pintura negra de Francisco de Goya, ese pintor genial, en la que coexistían como contrapartida y significado las luces y las tinieblas de una época. Tomamos este título extrayendo el sentido de polaridad que contiene para salvar las distancias en el momento de traducir la abstracción poética.
Jaques Prévert nos da en el tiempo las palabras necesarias para construir un collage expresivo donde el contenido y la intención de sus textos dejen de ser textos y poemas para constituir un hilo conductor a través del teatro, conduciéndonos a la puesta en escena y buscando la luz contenida en el sujeto en su totalidad…
En contrapartida es también una invitación a reir que destruye lo anterior para hacer posible una renovación, interpretando la idea del autor de que la existencia es una constante vital amenazada por las tinieblas del tiempo.
El trabajo de los actores se sitúa sobre un plano de búsqueda de imágenes poéticas lanzadas en una dimensión espacial que se materializan en lo orgánico.
«La canción de los viejos vivales
Los trombones de los pelones
las amapolas de las farolas
los saltimbanquis de los viejos corderos
lustran los labios de los noctámbulos
Juegan con tinas y varitas mágicas
se tragan el palanquín
se tragan el folletín
se empieza por la salida de pata de banco
y se acaba por los…
huevos de los correligionarios
Todos nosotros
vamos más ligeros que el Europio
porque nos hemos americanizado
ligeramente
llevamos borceguíes de infantes de marina
carecemos de cohesión química»
Max Ernst (1921)